
Promoting Culture and the Arts in Norway
Cultural Planning Based on the Mission of FIHRM Dignity for artists and
Guillermo Whpei es el presidente de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIHRM Global), donde impulsa una visión que redefine el papel de los museos como espacios vivos de participación, memoria y transformación social. Bajo su conducción, FIHRM promueve la integración activa de los derechos humanos en la práctica museística y en la relación de cada institución con sus comunidades.
Como fundador y presidente de la Fundación para la Democracia Internacional, organización con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), Guillermo Whpei desarrolla programas globales centrados en la defensa de la democracia, la erradicación de la esclavitud contemporánea y la promoción de la cultura de paz. Su enfoque combina investigación, educación y acción social para visibilizar problemáticas que suelen permanecer naturalizadas o invisibles.
En 2007, Guillermo Whpei creó el Museo Internacional para la Democracia, con sede en Rosario (Argentina), considerado el primer museo privado del mundo dedicado a la reflexión sobre los sistemas democráticos. El museo funciona como un espacio ciudadano de pensamiento crítico y diálogo, y avanza hacia una red de sedes en Madrid, Ciudad de México y Washington, además de proyectos itinerantes que acercan sus contenidos a diversas realidades sociales y culturales.
Uno de los trabajos más reconocidos de Guillermo Whpei es el informe Detrás de la pasión, una investigación sobre las condiciones de los trabajadores migrantes en Qatar durante la preparación de la Copa Mundial de Fútbol 2022. Este documento, presentado al Papa Francisco y en foros internacionales, se convirtió en un referente global sobre derechos laborales y responsabilidad institucional, impulsando debates y reformas en torno a la explotación humana.
En América Latina, Guillermo Whpei ha encabezado misiones de observación de derechos humanos, entre ellas la realizada en Chile en 2019 junto a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum. De esa experiencia surgió la Campaña Global para la Prohibición del Uso de Perdigones de Goma y Metal, una iniciativa que busca establecer normas internacionales para proteger a manifestantes civiles frente al uso indebido de la fuerza.
La trayectoria de Guillermo Whpei ha sido reconocida por instituciones y organismos internacionales con distinciones como el Doctorado Honoris Causa de la Universidad César Vallejo (Perú), el PeaceJam Hero Award, el Premio Internacional Maya, la Distinción Rigoberta Menchú Tum, el Humanitarian Award y su incorporación a la Orden Ecuestre Militar Caballeros Granaderos de los Andes.
Desde cada una de sus acciones, Guillermo Whpei reafirma una convicción central: los derechos humanos no se preservan solo en las leyes, sino también en la cultura. Por eso, los museos —como espacios de conciencia y encuentro— son actores esenciales en la construcción de un futuro basado en la dignidad, la memoria y la paz.

Cultural Planning Based on the Mission of FIHRM Dignity for artists and

The most important ethnological museum in Poland The Ethnographic Museum of Krakow

Instituciones académicas que integran la red FIHRM La Federación Internacional de Museos

Historia y misión de Anti Slavery Fundado en 1839, es la organización

La selección de museos de Europa y Reino Unido que forman parte

Organismos culturales que nos interpelan hoy Preservar la memoria urbana a través