Museos de Europa y Reino Unido: entre ecos de la Segunda Guerra e ideas contemporáneas de justicia y democracia

La selección de museos de Europa y Reino Unido que forman parte de la red Fihrm y que aquí presentamos permite establecer un diálogo entre los organismos a partir de sus colecciones, acciones y propósitos. De este modo, el listado guía un recorrido posible para los visitantes e interesados en general.

En relación con el impacto de la guerra en el Reino Unido, el Herbert Art Gallery & Museum, inaugurado en 1960 y ubicado en la ciudad de Coventry, en el centro de Inglaterra, alberga --además de colecciones de arte y arqueología— las marcas de la historia social y política que incluye un archivo de registros sobre las secuelas de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Verzetsmuseum: la Segunda Guerra y sus consecuencias

La Segunda Guerra Mundial, narrada en toda su extensión desde 1939 a 1945, es tema del Museo de la Resistencia - Verzetsmuseum que indaga en la experiencia holandesa bajo la ocupación alemana.

Los visitantes pueden explorar este período histórico en una exposición dividida en las seis fases de la ocupación. Cada una de ellas se presenta con una gran proyección cinematográfica que contextualiza los acontecimientos políticos e internacionales de la época. La exposición también presenta breves historias personales que se unen para crear una narrativa completa y transportar a la audiencia a la época.

Ámsterdam se sumerge en el proceso de descolonización 

El museo, ubicado en Ámsterdam, también da cuenta de las secuelas de la contienda y de los significativos cambios producidos en antiguas colonias neerlandesas como Surinam (en Sudamérica), las islas del Caribe (en Centroamérica) e Indonesia (en el Sudeste asiático).

Se propone reflexionar sobre el impacto del pasado colonial hasta la actualidad y los alcances del proceso de descolonización, ya que los Países Bajos controlaron diversos territorios entre los siglos XVII y XX bajo el nombre de imperio colonial neerlandés.

Eidsvoll 1814: Constitución y democracia moderna

Eidsvoll 1814 --ubicado en la ciudad que le da nombre, en el condado de Akershus-- es un museo noruego que conmemora una fecha representativa en la historia del país: la firma de la Constitución, el 17 de mayo de 1814. Esto marcó una primera etapa en el surgimiento de Noruega como estado independiente.

Noruega se separa de Dinamarca en ese año, después de las Guerras Napoleónicas. Sin embargo, la presión de las potencias europeas la obligaron a unirse a Suecia bajo un mismo rey, aunque manteniendo su propia Constitución y Parlamento.

En 1905 y tras un plebiscito, Noruega se separa pacíficamente de Suecia, convirtiéndose en una nación completamente independiente con su propio rey. En la actualidad es una monarquía constitucional.

Hall Museum: historia de la Justicia

Este sitio histórico de Dorchester, ciudad del sur de Inglaterra, fue originariamente un palacio de justicia y de ese modo funcionó desde 1797 hasta 1955.

Después de finalizar su extensa trayectoria como centro de administración de justicia a mediados del siglo XX, Shire Hall se utilizó como sede de las oficinas del Consejo del Distrito Rural y, tras importantes refacciones realizadas en 2021 al edificio de arquitectura georgiana, se propone hoy como museo.

Casos históricos: los Mártires de Tolpuddle

Durante sus siglos de vida, el edificio fue testigo de sucesos significativos como el juicio de Los Mártires de Tolpuddle en 1834. Este grupo de trabajadores fue encarcelado y luego condenado por ser miembros de la Sociedad Mutua de Obreros Agrícolas.

Los estatutos de esta sociedad la presentaban públicamente como una organización gremial de ayuda mutua que en la práctica desarrollaba sus actividades como una asociación solidaria de beneficencia. La Sociedad Mutua de Obreros Agrícolas, al mismo tiempo, encaraba acciones que fueron interpretadas como las de un sindicato de trabajadores, y esto fue castigado dado el contexto conservador y quienes son conocidos históricamente como Los Mártires de Tolpuddle resultaron sentenciados a la deportación a una colonia penal en Australia.

De la historia a la literatura

Un caso de violencia doméstica juzgado en Shire Hall fue tomado como fuente por el escritor victoriano Thomas Hardy para su novela "Tess de los D'Urberville".

Inicialmente se dio a conocer de manera parcial en una versión por entregas publicada por el periódico ilustrado británico The Graphic. El manuscrito original se encuentra expuesto actualmente en la Biblioteca Británica con un título que, traducido al español, es “Hija de los d'Urberville”.. A pesar de que hoy es considerada como una obra relevante de la literatura inglesa, el libro recibió en su momento críticas adversas y mociones de censura debido a los prejuicios de la época.

El actual museo que funciona en este antiguo juzgado se presenta hoy como un organismo cultural moderno que retoma críticamente las marcas más cuestionables del pasado, operando como sede de variadas exposiciones y actividades de carácter interactivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *